Las secreciones que se producen en la vagina son completamente normales. Estas tienen funciones específicas que ayudan a mantener la salud y el ecosistema dentro de la vagina. No obstante, es importante mantenerse atentas a los cambios que pueden presentarse en el flujo, ya que estos pueden ser indicativos de algún padecimiento. Y en este artículo de salud, os hablaremos d ellos tipos de flujo vaginal y cómo diferenciarlos.

¿Qué es el flujo vaginal?

Podemos definir como flujo vaginal a cualquier secreción que salga de dentro de la vagina que no sea la menstruación. Como nos cuentan en el blog erótico de Escort Pasión, el fluido vaginal puede estar compuesto por fluido de excitación, lubricación, e incluso mucosidad cervical. Este último está presente durante todo el ciclo menstrual. Gracias al cambio hormonal que se experimenta alrededor del mes, su consistencia, color, olor y cantidad podría variar.

El flujo vaginal tiene muchas funciones, Entre las que tenemos el facilitar el paso de los espermatozoides hacia el útero o proteger la acidez de la vagina, de manera que el ecosistema vaginal pueda mantenerse en correcto funcionamiento, sin que sufra cambios bruscos. Por lo tanto, es completamente normal el tener flujo.  

Tipos de flujo vaginal y cómo diferenciarlos

Las variaciones en la consistencia, cantidad, olor y color del flujo vaginal nos pueden indicar distintos aspectos de la salud menstrual. Por lo tanto, el saber cuáles son los tipos de flujo vaginal y cómo diferenciarlos es un conocimiento necesario cuando de salud menstrual se trata. Veamos entonces cuáles son:

  • Flujo vaginal blanco: cuando el flujo vaginal es blanco, pero no viene acompañado de olores desagradables, picazón, dolor o ardor, entonces se trata de un flujo normal. Este aparece durante la ovulación o después de la menstruación.
  • Flujo vaginal transparente: este también puede aparecer durante el momento de la ovulación, aunque también durante otras etapas del mes. Cuando es transparente y su consistencia es como la clara de un huevo, es totalmente normal.
  • Flujo vaginal amarillo: mientras se trate de un color amarillo pálido, y este no incluya síntomas como dolor, ardor, comezón o un mal olor, entonces también es totalmente normal. Este color, siendo normal, podría indicar que se está a punto de ovular. Sin embargo, cuando se trata de un fluido amarillo de un color más intenso y tiene un fuerte olor, acompañado de otros síntomas negativos, entonces podríamos concluir que se está frente a una infección.

¿Qué fluidos serían anormales?

Hemos hablado de los tipos de flujo que son normales, pero ¿cómo saber cuándo un flujo es anormal y qué hacer al respecto? Por último, y como conclusión, veamos algunos elementos que de hacen de un fluido algo anormal.

Una forma de saber lo es el colo9r: un flujo que sea de un color amarillo intenso, color verde o color rojo puede ser la indicación de que algo no va bien.

De igual forma el olor, pues cuando algo no va bien allá abajo, el olor suele ser intenso y molesto, incluso luego de lavar la zona de forma exhaustiva.

Cuando la consistencia es excesivamente líquida, o excesivamente espesa, incluso espumosa, puede ser otro indicativo de que algo no va bien.

Por último el dolor, el picor o comezón, y el ardor pueden ser síntomas de que algo no va bien.

Si consideras que tu flujo vaginal no es normal, lo más recomendable es que acudas a una ginecóloga. La profesional de la salud te guiará sobre lo que tienes qué hacer.